Beneficios

CASART brinda los siguientes servicios financieros y no financieros, según nivel de desarrollo del microempresario artesano:

SERVICIOS FINANCIEROS

  • Capital de Trabajo: para la compra de materias primas y gastos para funcionamiento del taller artesanal.
  • Formación de Capital: compra de equipo, herramientas y readecuación del taller artesanal.
  • Estacionarios: es financiamiento para capital de trabajo de oficios artesanales que se producen durante todo un periodo y su comercialización es por temporada, no mayor a un mes.
  • De Oportunidad: es financiamiento a corto plazo no mayor de 4 meses, para la compra de materias primas y gastos operativos para cumplir pedidos o participación en eventos de comercialización.
  • Comercialización de artesanías: financiamiento para la compra y venta de otras artesanías, para artesanos que tienen tienda de artesanías, así como, para la comercialización de materias primas entre el sector artesanal.
  • Compra de Quedan y Cheques Prefechados: financiamiento para la compra de quedan y cheques prefechados por las ventas al crédito de productos artesanales, que realizan los artesanos con sus distribuidores minoristas y mayoristas.
  • De Consumo. Financiamiento para gastos personales.

SERVICIOS NO FINANCIEROS

  • Programas de Capacitación en Gestión Empresarial Básica y Especializada, en las áreas de producción, comercialización, administración y crédito.
  • Asistencia Técnica Especializada, en las áreas de Gestión Empresarial, Asociatividad y Producción Artesanal.
  • Apoyo a la Promoción Comercial: participación en ferias, misiones y enlaces comerciales.
  • Centro Comercial de Artesanías en San Miguel: espacio para la promoción, mercadeo y venta de artesanías
  • Mercadeo y Venta de productos artesanales: a través de la Tienda TIANGUIS Galería Artesanal, ubicada en la ciudad de San Salvador y con el respaldo de la Marca Colectiva "Guacal de Artesanías".
  • Centro de Negocios: espacio físico equipado en la Casa del Artesano, disponible para que los artesanos realicen sus enlaces empresariales.
  • Biblioteca: espacio físico en la Casa del Artesano para la consulta de temas alusivos a la Artesanía.
  • Escuela – Taller de Marroquineria: Ubicada en el Municipio de El Congo, Departamento de Santa Ana, la cual está a disposición de los artesanos en el oficio de la marroquinería para la mejora de su productividad especialmente en el tema de formación de mano de obra y uso de tecnología para la producción de artículos en cuero.
  • Alojamiento en el Hostal: espacio físico equipado en la Casa del Artesano, para el alojamiento de artesanos miembros que se encuentre en tránsito en la ciudad de San Salvador.
  • Seguro de Vida: servicio de carácter social que favorece a los artesanos miembros, adicional a los servicios empresariales.

. Camara Salvadoreña de Artesanos.